Proyectar con sensatez y criterio estético.
LAS PRIMERAS PREGUNTAS
Diseño y decoración de interiores: ¿son lo mismo? La decoración como espectáculo: «frase hecha»: muebles y objetos, solos o en conjuntos predeterminados.
MANEJO DEL ESPACIO INTERIOR
Criterios visuales: «frase hecha»: muebles y objetos, solos o en conjuntos predeterminados; el «cuadro ancla» como elemento que arma el conjunto. «Directores» visuales: formas, texturas, materiales.
El «foco»: cómo inventarlo cuando no está, cómo desactivarlo cuando molesta.
Criterios funcionales: antropometría, ergonomía: relación del cuerpo humano con la funcionalidad de muebles, espacios internos y accesorios. Espacios necesarios para cada actividad.
Articuladores de espacio, separaciones reales y virtuales.
Diseño sustentable: cuidado del medio ambiente.
Las áreas de la vivienda: estar-comedor, cocina, dormitorio de adultos, dormitorio de niños, baños, pasillos y espacios accesorios. Su resolución funcional y estética. Monoespacios y multiespacios. Concepto de loft.
Iluminación. la gran protagonista. Reseña histórica y avances tecnológicos. Los adelantos técnicos y su influencia en la historia de la decoración. Técnica: ventajas y desventajas de cada luminaria. Efectos escenográficos y/o funcionales. Cómo evitar los errores más comunes al utilizar los artefactos, según el ambiente a iluminar.
Proyectos: cómo organizarse mentalmente para resolverlos. Análisis de condicionantes.
Semiología, conceptos básicos. Función, forma, construcción, significado.